Los valores y su importancia
- Miss Culture
- 6 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2020
Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, y que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. A la vez, impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de las creencias, determinan la conducta y expresan intereses y sentimientos. Es decir, que los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean. Los valores se relacionan con la ética, el respeto, la bondad, la paz, la solidaridad, la honestidad, la justicia, la libertad, entre muchos otros.
Actualmente estamos viviendo en la era tecnológica. Las personas logran relacionarse entre sí con mayor facilidad y parecería que todos tienen acceso a toda la información que existe. Esto ha abierto los ojos del mundo y con el aparatoso surgir de las redes sociales y las plataformas de videos y noticias virtuales, quedan expuestos ante los ojos de la sociedad, todos los deseos que la mente humana puede imaginar. Ahora bien, ¿es esto bueno o malo? ¿Podría identificarse como la causa de que muchos estén sintiendo que se han perdido algunos valores con el cambio generacional? ¿O será, simplemente, que la nueva generación ve las cosas de manera diferente?
La mayoría de las personas concuerda en que la educación en el hogar tiene mucho que ver con la pérdida de algunos valores en la era actual, no obstante, ¿en qué momento de la historia empezó entonces a cambiar la crianza en el hogar y cuáles fueron las causas? La influencia puede tener mucho que ver en este asunto. Aunque la educación en el hogar es clave, los niños y adolescentes pasan horas en la escuela o en cumpleaños o actividades donde reciben diversidad de información de infinitas fuentes. Un estudiante en un aula de 14 alumnos está expuesto a 14 realidades diferentes y la mente se va moldeando de acuerdo al conocimiento obtenido. Si desglosamos algunos de los valores anteriormente mencionados, nos damos cuenta de que, en efecto, algunos parecen estar mermando en nuestra sociedad moderna
Cuando hablamos, por ejemplo, de la ética, Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano, notamos las variaciones que ésta ha sufrido con el pasar de los años. Desde la multi exhibición de los atributos sexuales de las personas, hasta la falta de censura en los medios de comunicación, incluso en horario familiar. Cabe destacar, que la ética es una construcción social, enteramente humana, y ha de cambiar con el mismo curso de la humanidad. Pero, ¿qué tan digerible es este cambio para la mente humana que se ha acostumbrado ya a un estilo de vida.
Al mencionar el respeto, las aguas se levantan a lo alto. Benito Juárez dijo: "El respeto al derecho ajeno es la paz", y Tales de Mileto expresó hace más de 2 mil años: "La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos"; la más fácil es hablar mal de los demás. Es aquí donde entra el respeto, al sentirnos con la libertad de decir lo que se nos plazca sobre otras personas, violentamos su derecho de conservar su integridad y sucumbimos a la falta de respeto. Acción frecuentemente observada gracias al libre acceso que todos tienen a través de las redes sociales.
Otro valor en decadencia es la integridad, hacer lo correcto, aunque nadie esté viendo y que hoy en día sería más fácil decir que se busca hacer lo incorrecto, aunque todos estén viendo, o, mejor dicho, y más si todos están viendo. ¿Dónde ha quedado la bondad? El ayudar a otros sin interés alguno. Hoy en día, donde todo tiene un precio y favor se paga con favor. ¿Podemos hablar de la paz?
Es un ejercicio ya muy conocido el que tienen los humanos de pelear entre ellos por posesiones materiales que al final se pierden, igual que todos nosotros, pero al parecer, todo es excusa para generar el más mínimo conflicto. La honestidad es difícil de encontrar, en una época en la que las personas quieren aparentar lo que no son, en la mayoría de los casos deben refugiarse en la mentira para alcanzar ciertos objetivos.
Y caemos en la libertad, no es sólo un valor humano, es también un derecho, un derecho que nos lleva a una de las paradojas sociales más grandes: Si tengo el derecho de expresarme libremente, ¿por qué he de no hacerlo, aunque perjudique a alguien más? Y puede ser ésta la lección más grande que los seres humanos deben aprender: a hacer uso de su libertad sin coartar la de los demás.
Algunas personas piensan que la pérdida de algunos valores está también relacionada con el arte, la música y la información que los medios de comunicación sirven en bandeja de plata a los espectadores, sin embargo, volvemos al tema de la libertad y estudiamos el derecho que tiene cada artista de expresar sus sentimientos y emociones, aunque esto pueda ir en detrimento de una generación joven que aprende por observación y repetición.
En conclusión, y dejando bien claro que este tema es extenso y requiere de mucho análisis, una opción ante el cese de muchos valores es volver a sembrarlos en la mente de la gente, no de manera inquisitiva, más bien, dándole a la sociedad un equilibrio moral que les permita elegir. Reflejando el ejemplo de los beneficios de los mismos porque recordamos que nuestra nueva generación aprender por observación y repetición, y aunque como dice un refrán popular: "Se copia más lo malo que lo bueno", esto no es enteramente cierto, pues un valor que nunca se pierde, es la esperanza.
Espero que te haya gustado este artículo. Si es así, dale like, comparte y CREA TU CUENTA para dejar tus comentarios y chatear con otros miembros. También podrás escribir tus sugerencias de listas y temas y yo las haré para ti.
Si te suscribes a la web, recibirás notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos y obtendrás un 20 por ciento de descuento en el primer servicio o producto que adquieras. Si descargas nuestra App podrás ganar muchos descuentos y premios semanales.
Comments