top of page

Top 10 Raperos Conscientes de República Dominicana

Actualizado: 18 may 2020



El rap conciencia del inglés conscious rap, es un subgénero de la cultura hip hop, iniciado en los años 90 por Arrested Development y otros pioneros de la cultura, bajo el lema «el hip hop se trata de paz, amor, unidad y diversión» («rap is about peace, love, unity and having fun»). El objetivo era unificar las diferentes pandillas callejeras de afroamericanos y latinos que estaban luchando entre sí. Parar las matanzas, crear una consciencia colectiva positiva y mejorar la vida de los oprimidos y pobres a través del conocimiento, la música, el arte, el grafiti, el break dance, y la diversión pacífica en fiestas de hip hop.

Los principales temas de las letras incluyen la espiritualidad, el origen de la existencia, el rechazo a la delincuencia y la violencia, así como el rechazo a la banalidad, el despertar de la conciencia entre otros.

En la República Dominicana hay muy buenos exponentes que empuñan el lápiz para intentar llevar un mensaje positivo a la sociedad, y es por eso que les traemos este top 10 de raperos que representan el rap consciente.

Número 10. Yo Soy Rey:

Nació en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, aunque fue criado en Miami, Florida, Estados Unidos y educado en Maracay Venezuela. Según sus propias palabras, vio parte del crecimiento del movimiento Hip Hop en la década de los 80 y hace rap conciencia porque piensa que hace falta más música realista que ponga a los jóvenes a pensar, en vez de delinquir. Estuvo en prisión durante 8 años, recibió 2 disparos y 3 puñaladas, pero asegura que eligió la música positiva porque prefiere hablar de las experiencias que le cambiaron la vida, en vez de sólo ser más de lo mismo y cantar música gánster.

Número 9. Mini Don:

Es un rapero, compositor de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Cuenta ya con varios años en su trayectoria y se ha presentado en importantes festivales de la cultura Hip Hop, como por ejemplo América Libre. Junto con raperos como el Sheng y Kachapela, ha representado siempre el género y la cultura, con letras cargadas de realismo, emociones, y una vibra abrasadora a la hora de presentarse en vivo en tarima, haciendo siempre que el público se identifique con su mensaje.

Número 8. Rapheroh:

Su nombre real es Yuneury Alexander Rodríguez Tejada. Nació el 10 de agosto De 1995 en Santo Domingo. Vive en el populoso barrio Cristo Rey, y él mismo se define como una Persona Que Define La Vida Del Barrio y La suya misma En Un Instrumental. Parte de su reconocimiento provino luego del lanzamiento de su álbum Elemental, el cual cuenta con temas como Agua, Aire, Fuego y Tierra. Tiene un estilo fuerte y marcado y representa a los jóvenes del barrio que encuentran una salida en un género musical, como lo es el rap conciencia.

Número 7. Mr. Raimy:

Raimy Alcides Mata Tavarez nació en la ciudad de Santiago, en el año 1987. A temprana edad sintió inclinación por el Rap Underground y desde los 10 años era capaz de crear canciones de temas con cierto grado de profundidad. Formó parte de varias agrupaciones y a los 19 años se lanzó como solista. Él expresa que por el rap pudo conocerme a sí mismo, que cambió su vida y es el amigo al que puede contarle todo.


Número 6. Gaudy Mercy:

Gaudy Mercy es una joven rapera, periodista, escritora, cineasta y ahora youtuber, que empezó a rapear en 1999, cuando contaba sólo con 9 años, inspirada por la cultura Hip Hop estadounidense y raperos latinos como Lito, Polaco y Vico C. Se presenta en conciertos desde el 2004 y ha participado en varios festivales y eventos, además de ser la mujer que más veces ha participado en una final nacional en la Batalla de los Gallos de Red Bull, siendo destacada en el freestyle. Para ella, el rap consciente es la mejor arma contra la opresión y la llave de la puerta de la libertad. Ufff, eso fue difícil.

Número 5. Zodiaco RDK:

Bryan Alberto González,es un rapero y compositor, nacido el 7 de mayo de 1992. Empezó haciendo freestyle en las calles. En el 2011 se une a un dúo junto con un amigo rapero llamado Kacha, en el 2014, incursiona como solista, lanzando su primer álbum: "Rapnicomio". A raíz de esto no ha dejado de lanzar sencillos y es también reconocido por su participación en Batallas Escritas. Canciones como Apoteosis ponen a más de uno a saltar cuando se presenta en algún concierto, siendo respetado y seguido por muchos.

Número 4. Mafuul Flay:


Su nombre de Pila es Anderson y representa el barrio la libertad. En sus propias palabras, expresa que su compromiso con El hip hop es llevar la cultura a lo más alto posible, para que no existan fronteras ni para su hip hop ni para el Hip Hop de otros países. Ha colaborado con raperos como el Sheng y Slim Poet, también es reconocido por las batallas escritas, y por llevar un mensaje, crudo, pero cargado de emociones y senaciones que logran inspirar a más de uno.

Número 3. Mecal:

El intérprete de rap consciente comenzó su carrera a los 14 años cuando escribió su primera canción sin pistas y solo con sonidos que realizaba con su propia boca. Expresa que “La música era un hobby que utilizaba para escapar de la rutina y a medida que pasaba el tiempo, lo empezó a ver más en serio, un estilo por el cual podía regirse y moldear su actitud ante la vida. En el año 2014 marcó su vida debido su carrera musical tuvo un gran ascenso. Y el tema “Expresión en jazz”, lo catapultó, llamando así la atención de los medios de comunicación. También, es reconocido por las batallas escritas, tanto a nivel nacional como internacional.

Número 2. Arianna Puello:

Arianna Isabel Puello Pereyra, nacida en San Pedro de Macoris el 16 de enero de 1977, es una compositora rapera y actriz española de origen dominicano. Fue una de las primeras mujeres en hacerse hueco en la escena discográfica del Hip Hop en español con su tema "El gancho perfecto" en 1999. Llegó a España a los ocho años. Formó parte de diversos grupos de la zona y en 1996 emprendió su camino en solitario. Un año más tarde empieza a ser conocida por su colaboración con El Meswy (uno de los integrantes del grupo El Club De Los Poetas Violentos). Fue nominada a los premios Latin Gramy, con su álbum Despierta y, actualmente, sigue ofreciendo giras y conciertos, con su rap revolucionario y reivindicativo.

Número 1. DKANO:

Hector Mario Romer es el artista urbano dominicano de más referencia como ejemplo de letras limpias y comprometidas, fiel representante del rap conciencia, con una larga trayectoria y diversas piezas musicales que han inspirado a más de uno. Alrededor del año 1994, se sumerge en la cultura urbana, y en su trayectoria por el barrio, escucha y observa los hechos que le dieron la base para poder narrar historias que reflejaban el diario vivir de su ciudad.


Todos estos artistas poseen un amplio repertorio musical que te invito a conocer. Te aseguro que no te arrepentirás. Espero que te haya gustado. Además, tus aportes son bienvenidos. Este artículo tiene un video que puedes ver en el enlace conectado aquí.


Commentaires


Publicar: Blog2_Post

809-373-9479

Si creas una cuenta, obtienes, automáticamente un 20% de descuento en tu primer producto o servicio. Además, podrás ofrecer tus servicios o vender tus productos en nuestro Market, totalmente gratis,

  • Google Places
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

©2020 por No Mercy Studio. Creada con Wix.com

bottom of page